- Gaspar Octavio Hernández
- Gaspar Octavio Fernández. (Periodista y poeta). Nació en la ciudad de Panamá, el 4 de julio de 1893. En el desempeño de las tareas inherentes a ese cargo, le sorprendió la muerte, el 13 de noviembre de 1918. La fecha ha sido consagrada como “El día del periodista” y la figura del bardo es, desde hace años, el símbolo espiritual del periodismo nacional. Se formó a sí mismo, intelectualmente, con la lectura, bien orientada de su exquisito sentido estético. Cultivó el verso. Su poesía esta saturada de hondo amor por la naturaleza. Los temas patrióticos conmovieron su espíritu e hizo incursiones afortunadas en la historia bíblica. Pero sus mejores cantos están dedicados a la belleza, al amor y al paisaje. En prosa, además del ejercicio constante del periodismo informativo, hizo interesantes comentarios acerca de la literatura de su época y enjuició la vida y obra de los elementos más distinguidos del Istmo. Escribió varios cuentos, de bien lograda factura, y en algunos acertó a lograr un estilo agudo de penetrante y profundo humorismo. Su personalidad literaria perdurable tiene como fundamento más sólido sus poemas patrióticos, especialmente el “Canto a la Bandera” y sus motivos de la naturaleza y del amor. Publicó “Melodías del Pasado”, en 1915; “Cristo y la mujer de Sichar”, en 1918; “La copa de amatista”, en 1923; e “Iconografías” en 1916. Periodista profesional, colaboró en las revistas literarias de su época, fue Director de Menphis y Jefe de Redacción de “La Estrella de Panamá”. (Ver: Conte Porras, Jorge. Diccionario biográfico ilustrado de Panamá / Jorge Conte Porras. — Panamá: Imprenta Lil, 1986. — 158 p.). (Actualizado por César Del Vasto: 30/12/2004)
Enciclopedia Universal. 2012.